EXTENSIÓN
A través de la actividad de extensión o proyección social, el Programa de Enfermería afirma sus compromisos con las comunidades con el fin de cumplir una doble dimensión de la educación superior: académica y social , para contribuir a la comprensión y solución de los principales problemas de salud que aquejan a esa población.
Desde hace más de 20 años los docentes y estudiantes de enfermería, han desarrollado y fortalecido proyectos y actividades de extensión en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad orientadas hacia poblaciones focalizadas con base en criterios de riesgo.
La extensión como función sustantiva de la Universidad tiene la finalidad de propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con las comunidades para asegurar su presencia en la vida social y cultural del Departamento, contribuyendo a la comprensión y solución de sus principales problemas.
Las actividades de proyección social contribuyen a formar integralmente a los estudiantes, permitiendo un verdadero contacto con la problemática de la colectividad y posibilitando su intervención a través de acciones educativas, asistenciales, investigativas, terapéuticas, lúdica, recreativas, y culturales, haciendo énfasis en el desarrollo de la capacidad de autocuidado en los diferentes sujetos de atención con la participación interdisciplinaria de docentes del Programa, profesionales de la facultad, de la universidad y de otras instituciones y/o empresas.
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
Programa de Salud Familiar
Modalidad: Extensión Solidaria
Año de Inicio: 1985 - Estado Actual: Activo
Objetivos:
Programa de Ancianos
Modalidad: Extensión Solidaria
Año de Inicio: 1998 - Estado Actual: Activo
Objetivos:
Programa Radial por su Salud
Modalidad: Extensión Solidaria
Año de Inicio: 2010 - Estado Actual: Activo
Objetivos:
Programa de Vigilancia en Salud Pública VISA Pública
Modalidad: Extensión Solidaria
Año de Inicio: 2013 - Estado Actual: Activo
Objetivo:
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
PROYECTOS, PROGRAMAS DE EXTENSIÓN FINANCIADOS POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA |
DOCENTE RESPONSABLE Y PERÍODO |
EQUIPO DE TRABAJO |
LUGARES Y/O PERSONAS BENEFICIADAS |
PRODUCTO |
El baile como estrategia para incentivar la actividad física en adultos mayores del barrio Mocarí, sectores Camilo Torres y 20 de Julio |
Elsy Puello Alcocer / 2015 culminado 2016 - II |
Lucía Lema G. Leonilde Morelo, estudiantes de enfermería y estudiantes de Cultura Física |
20 adultos mayores de los barrios Camilo Torres y 20 de Julio |
Ponencia Informe Artículo |
Educación comunitaria de promoción y prevención en salud mediante el programa radial “por su salud |
Mónica Hanna Lavalle /2015 culminado 2016 - I |
Concepción Amador A., Lourdes Alean F. y estudiantes de Enfermería |
12 madres comunitarias y 100 usuarias de los hogares FAMI del barrio Villa Margarita |
Ponencia Informe Artículo |
Hacia una convivencia pacífica dentro de la diversidad |
Martha Orozco Valeta/2015 culminado 2016 - I |
Elsy Puello Alcocer y estudiantes de Enfermería |
150 estudiantes de Enfermería |
Curso electivo |
Cuidado integral de adulto mayor ubicado en el área de influencia de la Universidad de Córdoba. Montería. 2008 – 2011 |
Elsy Puello Alcocer/2008 -2011 finalizado |
Lenis Campos G. Marilyn Villadiego, Concepción Amador A. y estudiantes de Enfermería. |
100 adultos mayores de los barrios Camilo Torres, 20 de Julio y el Ceibal |
Ponencia Informe Artículo |
Fortalecimiento de la autonomía y del autocuidado de los adultos mayores de un Programa de salud familiar. en la ciudad de Montería, Córdoba Colombia |
Lenis Campos Gómez/2010 |
Lenis Campos Gómez, y Marilyn Villadiego Chamorro |
100 adultos mayores de los barrios Camilo Torres, 20 de Julio y el Ceibal |
Informe Artículo |
Percepción y fortalecimiento de la capacidad funcional en adultos mayores de un programa de salud familiar en la ciudad de Montería, Córdoba Colombia |
Elsy Puello Alcocer, /2010 |
Lenis Campos Gómez y Concepción Amador Ahumada |
100 adultos mayores de los barrios Camilo Torres, 20 de Julio y el Ceibal |
Ponencia Informe Artículo |
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN