INVESTIGACIÓN
El Programa cumple en un alto grado con los requisitos de calidad en investigación, mostrando un aumento de la calidad con un porcentaje de cumplimiento del 80,00%. Tal porcentaje resulta de la consolidación de los semilleros de investigación, del desarrollo de una cultura de prácticas formativas en investigación, de la clasificación de dos de sus grupos en categoría B de Colciencias, Sociedad, Imaginarios y Comunicación y Desarrollo, Democracia y Educación, y de la generación de un número importante de productos de investigación en los últimos cinco años.
De otra parte, el programa viene incentivando la participación de los estudiantes en grupos de semilleros de investigación que durante los últimos cinco años han venido creciendo cualitativa y cuantitativamente. Adicionalmente, cuenta con un grupo de apoyo conformado por estudiantes que han venido vinculándose a redes, mediante trabajos de investigación, lo cual les ha posibilitado la participación en eventos de carácter nacional e internacional programadas por esas mismas redes.
Línea |
Objetivo general |
Sublinea o campos problemáticos |
Pedagogía y Didáctica de las Ciencias sociales. |
Analizar los métodos, técnicas y demás recursos educativos orientados hacia la comprensión de los modelos en la enseñanza de las Ciencias Sociales. |
Didáctica de la historia y la geografía |
Saberes escolares |
||
Estudios sobre los lineamientos curriculares |
||
Aportes de los medios audiovisuales en la didáctica de las ciencias sociales |
||
Implicaciones Educativas del Estudio de los Fenómenos Urbanos y Estudios Regionales |
Analizar las implicaciones Educativas del Estudio de los Fenómenos Urbanos y Estudios regionales.
|
Conservación del Patrimonio cultural en Montería |
Impactos económicos y socioculturales del desplazamiento forzoso |
||
implantación de un Modelo de gestión curricular para la enseñanza aprendizaje de la sexualidad en la básica primaria y secundaria |
||
El fenómeno de la globalización y el avance acelerado de la tecnología |
||
La distribución espacial y el acceso al equipamiento urbano de Montería. |
||
Inclusión social , accesibilidad y ciudadanía |
||
Atención integral a infancia, adolescencia y juventud |
||
Democracia y Planeación Local Regional |
||
La formación del educador en la valoración de su patrimonio histórico |
Comprender los problemas relacionados con la identidad cultural de los pueblos, la construcción de fuentes documentales, el estudio de localidades, la enseñanza de la historia, patrimonio cultural, la utilización de medios tecnológicos y ayudas educativas |
El educador en la valoración de su patrimonio histórico |
Pedagogía de los Derechos Humanos y Democracia Participativa
|
Explicar los problemas del entorno educativo que se convierten en obstáculos y amenazas del proceso de enseñanza –aprendizaje, tales como el conflicto en la escuela, la familia y la comunidad; el reconocimiento y respeto de los derechos humanos, ciudadanos, políticos y democráticos; así como los de la enseñanza en valores. |
|
Democracia derechos humanos Participación política |